ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2025-07-02 20:23:03 / MUNDO
Sigue escalando el sarampión en Bolivia; 76 casos positivos
Trinidad y Viacha se suman a las regiones afectadas por el brote de sarampión. Santa Cruz, La Paz, Potosí y Beni son los departamentos con casos confirmados.

La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, confirmó que los casos positivos de sarampión en Bolivia se elevaron a 76, tras detectarse uno nuevo en Viacha (La Paz) y otro en Trinidad (Beni). La mayoría de los contagios se concentran en el departamento de Santa Cruz, particularmente en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, seguido por el municipio de Cabezas, donde siguen los planes de vacunación masiva. 

Según Castro, el Comité Nacional de Inmunización autorizó ampliar la aplicación de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) para niños desde los 12 meses hasta los 9 años para todo el país, excepto Santa Cruz donde es hasta los 10 años.

Por ello, el ministerio instruyó a todos los departamentos aplicar esta nueva modalidad de vacunación, reforzando los puntos de atención y movilizando recursos hacia las zonas de mayor demanda.

Ante el repunte de contagios, el Gobierno nacional declaró emergencia sanitaria por sarampión y convocó a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes) a una reunión de urgencia para coordinar acciones de contención y prevención. Santa Cruz quedó a cargo de la contención, mientras los otros ocho departamentos trabajarán en medidas preventivas.

"Por lo tanto, han empezado a desplegar las vacunas a los diferentes puntos de vacunación. Hemos pedido que cada departamento pueda informar en los 3.600 (si es que no me equivoco) puntos de vacunación a nivel nacional donde están localizados", informó Castro. 

"Papá, mamá, usted que nos está siguiendo a través de los medios, lo primero que tenemos que hacer es revisar el carnet de vacunación de nuestros pequeños. Ver si cuentan con la primera dosis, ver si cuentan con la segunda o si no cuentan con ninguna de las dosis", solicitó la viceministra. 

Además, indicó que el sector salud se está encontrando con padres de familia que van a los puntos de vacunación con niños que ya han sido vacunados hace años. "Muchas personas van a los puntos de vacunación con niños que ya están vacunados, pidiendo que se les administre una dosis de refuerzo, lo cual no es necesario. Dos dosis cumpliendo el esquema es más que suficiente", aseguró. 

Castro pidió priorizar a la población con cero dosis o con un esquema incompleto de vacunación. 

La viceministra también le recordó a los padres de familia que es su deber estar informados de la salud de sus hijos, esto incluye, conocer el esquema de vacunación. "Es necesario que como papás siempre seamos responsables de tener toda la información de nuestros hijos con respecto a su estado de vacunas", señaló. 




Dejá tu comentario

Ultimas Noticias
RADIO ONLINE
Compra Venta
Dólar x Guaraní 7610 7800
Real x Guaraní 1355 1410
Dólar x Real 5.52 5.63
01-07-2025 14:42:06 PM
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]