A partir de la resolución 43/2024, el CONES aprobó la publicación de forma online de la cantidad de estudiantes que realizan pasantías, así como de las plazas disponibles en los centros de prácticas de residencias o pasantías.
Por otro lado, también se aprobaron los controles in situ de los centros de prácticas médicas habilitados por el Consejo.
El presidente del CONES, Federico Mora, señaló que se cuentan con los datos del Registro Único del Estudiante del MEC, más los registros de matrículas de los centros de enseñanza terciaria, los registros de títulos y puntos y datos de la pasantía para un control cruzado.
Con esto, el organismo rector de la educación superior cuenta con información detallada sobre el número de estudiantes, el lugar de prácticas de residencia médica o pasantía, los horarios y otros datos que permitirán un mejor control.
En cuanto a los controles, los mismos serán en conjunto entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y el CONES.
Plazas disponibles para residencias de medicina
El Ministerio de Salud informó que no se utiliza la totalidad de las plazas habilitadas en el país. En el 2023 fueron asignadas 6.627 plazas para prácticas de residencias en medicina, y fueron utilizadas 5.055.
El director del CONES defendió la habilitación de nuevas carreras de Medicina en instituciones de educación superior, sin que represente una sobrecarga para las prácticas de residencias atendiendo a que no se utilizan todas las plazas y a que las nuevas carreras habilitadas tendrán su demanda de residencias a partir del 2029.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]