El 8 de junio del año pasado, el Consejo de Superintendencia de la Corte, con la firma de la ministra Carolina Llanes, entonces vicepresidenta primera, se abrió una investigación preliminar a la juez Bracho. Fueron también incluidos los abogados Crispín Rojas y Fernando Bernal, representantes legales de Galindo.
Los letrados aparecen en varias grabaciones con el presunto narco, en las que se presume una negociación con la entonces fiscala de Villa Elisa, Egidia Gómez y la magistrada Bracho, para el blanqueo de Galindo en un proceso por tráfico de cocaína.
El Jurado de Enjuiciamiento, por otro lado, también abrió una investigación preliminar previa de oficio con base a los audios filtrados, en los que se escucha pagos a juez y fiscala.
El Ministerio Público también abrió una causa penal y la misma está a cargo del fiscal Néstor Coronel, quien según se supo, esta realizando varias diligencias con relación al caso.
Apercibimiento
Por otro lado, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, por unanimidad resolvió aplicar la sanción de apercibimiento a Bracho, por haberse comprobado que incurrió en mal desempeño. Esta decisión se tomó en abril de 2021, según los datos.
Sin embargo, pese a estos y otros antecedentes, la Corte, con el respaldo de algunos ministros, buscaría confirmar a la magistrada en el juzgado de Lambaré.
La terna que será analizada por los ministros está conformada por Carlos Vera, 552.53 puntos; Cristóbal Coronel Velázquez, 509.8 puntos e Isabel Bracho Pedrozo, 507.54 puntos.
El Observador
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]