Al respecto el viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda de Paraguay, Iván Haas, detalló que entre los desafíos comunes que enfrentan se encuentran la inflación y la consolidación fiscal tras la pandemia.
Sobre el último punto dijo que los países coincidieron en la necesidad de que se debe «volver a niveles fiscales sostenibles y que los marcadores macroeconómicos puedan volver a niveles de equilibrio a largo plazo».
Señaló que con relación a la consolidación fiscal, la presidencia pro tempore de Paraguay elaboró en el primer semestre el estudio denominado «Sostenibilidad de las Finanzas Públicas pospandemia, Riesgos Fiscales y contingencia en el Mercosur» que fue presentado en la ocasión a los presentes.
COORDINAR LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y MONETARIAS DEL MERCOSUR
Agregó que en la oportunidad Paraguay propuso a los demás miembros del bloque poder retomar el diálogo sobre la coordinación de las políticas macroeconómicas y monetarias, de tal manera de que las mismas puedan estar en línea y faciliten el comercio entre los países del Mercosur.
En ese sentido manifestó la necesidad de que las políticas adoptadas de manera individual por cada Nación no generen «distorsiones a los países vecinos» y se pueda retomar el diálogo de las políticas macroeconómicas y monetarias.
Así también Haas refirió que se llegó a consensuar entre los cuatro países que el próximo estudio que se realizará en el segundo semestre del 2022 esté a cargo de la próxima presidencia pro témpore de Uruguay y que se enfocará en la «Efectividad de la Políticas Monetarias, Inflación y las medidas a ser adoptadas para combatirlas».
El viceministro finalmente destacó el consenso al que se está llegando el bloque en materia de reducción del arancel externo común, y que esto no afecte a los estados partes, ya que se busca que el mismo se implemente de manera ordenada y equilibrada respetando la sensibilidad de los países.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]