Una de las medidas más destacadas es la implementación del alcotest, una herramienta crucial para detectar conductores bajo la influencia del alcohol.
La inspectora ayudante Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, ha explicado que los alcotest se realizarán en situaciones específicas: cuando se observe una conducción irregular, a petición de la Fiscalía o la Policía Nacional, y en caso de accidentes de tránsito.
Documentación y normas de seguridad
Además del alcotest, los agentes de la Patrulla Caminera estarán verificando la documentación de los conductores, incluyendo la licencia de conducir y la cédula verde.
Estos documentos pueden presentarse en formato físico o digital, aunque la habilitación aún no cuenta con una versión digital.
También se controlará el uso adecuado de luces, cinturón de seguridad, y la disponibilidad de elementos de seguridad como balizas y matafuegos.
Para los menores de edad, se exigirá el uso de asientos especiales.
Ubicación de los controles
Los puntos de control durante el día se ubicarán frente a las jefaturas y destacamentos de la Patrulla Caminera, mientras que por la noche, los controles podrán realizarse en cualquier punto dentro de su jurisdicción.
Estos operativos buscan garantizar la seguridad en las carreteras durante el período festivo, reduciendo así los riesgos de accidentes relacionados con el consumo de alcohol.
Prevención y conciencia ciudadana
La Patrulla Caminera no solo se enfoca en la aplicación de multas y controles, sino también en la prevención y la conciencia ciudadana.
Se insta a los conductores a respetar las normas de tránsito y a evitar el consumo de alcohol si van a conducir.
La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y el respeto a las normas es fundamental para garantizar un fin de año seguro para todos.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]