El proyecto, que busca que el ministro del MEC o un designado pueda presidir el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), ha sido calificado como “inconstitucional” por Clarito Rojas, el actual presidente del Cones y rector de la Universidad Nacional de Concepción. Según Rojas, el cambio propuesto relegaría a las universidades públicas y privadas a un rol meramente consultivo, lo cual representaría un atentado contra la autonomía universitaria y degradaría la educación superior.
El temor expresado por las universidades públicas es que este cambio concentraría un poder excesivo en manos del MEC, comprometiendo la independencia y la calidad de la educación superior. Rojas, quien anteriormente fue vicepresidente del Cones cuando Narciso Velázquez era el presidente, afirmó que esta propuesta de cambio legislativo nunca fue debatida en una sesión del Cones.
Por su parte, el MEC argumenta que, como órgano rector de la educación por mandato constitucional, debería asumir la presidencia del Cones. Federico Mora, viceministro de Educación Superior, ha expresado en varias ocasiones que el ministerio carece del protagonismo necesario en el consejo actualmente. Sin embargo, Rojas contrapone que, siendo el MEC ya un miembro titular del Cones, bien podría ser elegido para ocupar la presidencia bajo la ley vigente, haciendo innecesario modificar la normativa.
Además de la Asociación de Universidades Públicas, otras voces se han levantado contra el proyecto. El monseñor Ricardo Valenzuela, en su homilía del 8 de diciembre, pidió un “amplio debate” antes de efectuar cambios en la ley. La Asociación de Representantes Estudiantiles del Paraguay (AREP) también ha cuestionado la iniciativa, planteando dudas sobre los intereses detrás de la propuesta del MEC.
Fuente: ABC Color.
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]