ultimos momentos
Pax
app radio amambay news 92.9 fm

2025-07-02 20:40:28 / POLICIALES
Feminicidios dejan 20 huérfanos y el Estado sigue sin frenar la violencia
Hasta el 30 de junio del presente año, Paraguay registra cifras alarmantes en materia de violencia contra la mujer. Según datos del Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público, se reportaron 9 casos de feminicidio, dejando como consecuencia a 20 hijos huérfanos. A esto se suman 31 tentativas de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar atendidas por las autoridades.

El desglose mensual de los feminicidios muestra un promedio de un crimen por mes: dos casos en enero, uno en febrero, tres en marzo, uno en abril, uno en mayo y uno en junio. La distribución geográfica señala al departamento Central como el más afectado, con tres víctimas. Le siguen San Pedro, Caazapá, Concepción, Itapúa, Caaguazú y Alto Paraná con un caso cada uno.

Las víctimas tenían entre 17 y 60 años, mientras que los agresores tenían edades entre 17 y 80. Siete de los feminicidios fueron cometidos por la pareja de la víctima, uno por una expareja y otro por una persona conocida. En seis casos, el crimen ocurrió en el domicilio de la víctima y en tres de ellos en la vía pública. El arma blanca fue el instrumento más utilizado (seis casos), mientras que, en los restantes, las víctimas murieron por asfixia.

Tres de los casos mostraron un nivel extremo de violencia. Uno de ellos involucró la decapitación y descuartizamiento de la víctima, mientras que, en otro caso, la mujer fue brutalmente golpeada y luego quemada. Estas manifestaciones de ensañamiento reflejan una crueldad inhumana y una crisis profunda en los mecanismos de protección. Siete de los agresores ya están imputados. Uno se suicidó tras cometer el crimen, mientras que otro continúa prófugo. De los involucrados, uno es suboficial de policía y otro es menor de edad.

En cuanto a la violencia familiar, el panorama no es menos preocupante. De enero a junio, se contabilizaron 19.399 víctimas: 4.036 en enero, 3.482 en febrero, 3.452 en marzo, 2.965 en abril, 2.899 en mayo y 2.565 en junio. Los departamentos con más casos son Alto Paraná, Central, Asunción y Caaguazú.

Estas cifras no solo exponen una grave crisis de violencia de género, sino también revelan las falencias del sistema para prevenir, contener y sancionar efectivamente estos delitos. La violencia contra las mujeres no es solo un problema individual o doméstico, sino una transgresión estructural de los derechos humanos, que exige respuestas urgentes, integrales y sostenidas por parte del Estado paraguayo.




Dejá tu comentario

Ultimas Noticias
RADIO ONLINE
Compra Venta
Dólar x Guaraní 7610 7800
Real x Guaraní 1355 1410
Dólar x Real 5.52 5.63
01-07-2025 14:42:06 PM
Fenix
Medicina PJC
shoppingchinaimportados

2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad

CONTACTO: [email protected]