La violencia entre las bandas continúa su escalada en la ciudad desde que un asalto coordinado por grupos criminales provocó en 2024 la dimisión del primer ministro Ariel Henry, quien fue sustituido por un frágil consejo de transición que tiene el mandato de organizar elecciones para febrero de 2026. La última vez que se realizaron elecciones en Haití fue en 2016.
Misión internacional no ha podido frenar la escalada de violencia
"Hemos sido testigos de una profunda erosión de la autoridad del Estado y el imperio de la ley. La brutal violencia de las pandillas afecta todos los aspectos de la vida pública y privada", afirmó ante el Consejo de Seguridad, Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y América.
A pesar de "sus mejores esfuerzos", la policía y la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) encabezada por Kenia "han sido incapaces de avanzar en la restauración de la autoridad del Estado", agregó.
Haití es el país más pobre de América y ha sufrido la inestabilidad política por décadas. En el último año ha sido escenario de una escalada de la violencia de grupos armados.
"Colapso total" del Estado, "un escenario muy real"
"Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia del Estado en la capital podría ser un escenario muy real", advirtió Jenca.
Los grupos armados "siguen expandiéndose por rutas estratégicas y regiones fronterizas", afirmó la directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc), Ghada Waly.
Según el reporte anterior, el control de las pandillas abarcaba 85% de la capital.
rr afp/onu/efe
2016 - 2025 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados / Política de Privacidad
CONTACTO: [email protected]